Héctor Estrada || Columna

En la Mira || Héctor Estrada 

*** El internet millonario del Cecyte Chiapas

Las irregularidades durante el paso de Sandro Hernández Piñón por la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) no dejan de brotar. Esta vez se trata de documentos filtrados sobre sospechosos presupuestos millonarios para la contratación de servicios de internet a empresas cuyos datos proporcionados en las cotizaciones simplemente no coinciden.

El documento filtrado, rubricado con fecha de 17 de octubre de 2021, está dirigido de manera directa a Hernández Piñón. En el se detallan una serie de números y cotizaciones para la instalación de supuesto “internet satelital y servicios de mantenimiento”, sumando un presupuesto de más de 14 millones 711 mil pesos.

Sin embargo, llama la atención que la empresa que aparece justo en la cotización “Arrtes, Internet Satelital y Estructuras”, con dirección textual en Calzada al ZOOMAT No.120, no cuenta actualmente con rastro público (de sitio oficial web, operaciones recientes o publicaciones de servicios), además de que el número telefónico proporcionado en el documento extrañamente aparece también en la publicidad de una empresa de belleza con dirección distinta.

En total la dirección general del Cecyte presupuestó un gasto anual de más de 14 millones para el pago de internet a 46 planteles. Es decir, se estimaron contratos de más de 26 mil pesos mensuales por cada plantel para el pago de servicio de internet de baja velocidad. Esto, aún cuando los servicios similares de otras empresas como Telmex estaban muy por debajo de los sobreprecios contemplados.

Lo revelado por el documento no sólo es grave por que expone la posible contratación de servicios de internet con sobreprecios, sino por el posible uso de “empresas fantasmas o temporales” para realizar las anómalas operaciones con recursos públicos. Y es que, para que usted tenga una idea, mientras empresas como Telmex o Megacable ofrecen servicios económicos de 60 Megas por no más de 400 pesos mensuales, el Cecyte Chiapas decidió cotizar servicios de apenas 10 megas con costos 50 veces más caros.

Pero no es la primera vez que Hernández Piñón se ve envuelto en graves señalamientos. Hace sólo unas semanas se reveló que como parte del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó numerosas inconsistencias en rubros como el pago de nóminas, expedición de contratos a particulares y el pago de bienes muebles e inmuebles, realizados por la dirección general del Cecyte Chiapas, cuyos montos rebasan los 40 millones de pesos.

Como evidencia de que las anomalías ya habían sido ventiladas a nivel estatal, en 2022 fue la propia Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno de Chiapas quien inició un procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas, bajo expediente número 0028/SAPAD-F/2022, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectara

2 / 2

diferencias entre el gasto reportado por el Cecyte Chiapas durante los cuatro trimestres del año y el monto pagado el 31 de diciembre de 2021.

Los nuevos rastros sospechosos de posible corrupción durante la gestión de Sandro Hernández Piñón en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos refuerzan hoy las acusaciones hechas por extrabajadores y personal activo dentro de la propia institución sobre el presunto uso de recursos públicos para promover su carrera política dentro de Morena y una candidatura al ayuntamiento de Huehuetán, Chiapas, que finalmente no le fue otorgada… así las cosas.